DECIDE HOY QUIEN TE CUIDARÁ MAÑANA
Vivimos en una sociedad en la que no podemos negar que las enfermedades neurodegenerativas y el alargamiento de la vida son cada vez más frecuentes. Y, aunque no podemos prever qué va a pasar en un futuro, sí podemos planificar y decidir cómo queremos que se gestionen nuestros asuntos y quién queremos que actúe en nuestro nombre si en algún momento perdemos la capacidad de decidir. Nuestro consejo es prevenir cómo queremos y quién que nos cuide con instrumentos que nos lo facilitan: El poder preventivo permite designar a una o más personas de confianza para que actúen en nuestro nombre si llega un momento en el que no podemos decidir por nosotros mismos. Puede ser más o menos amplio e, incluso, puede evitar tener que acudir a la vía judicial para iniciar un procedimiento largo y costoso. Otra vía es el nombramiento de asistente. En este caso, es muy importante diferenciar (i) si la persona que designa y promueve el nombramiento del asistente es el propio interesado porque tiene plena capacidades para hacerlo voluntariamente, pudiendo establecer las facultades de la persona o personas designadas para apoyarle y acompañarle, así como las medidas que considere oportunas planificar, que puede modificar o revoca; del caso (ii) en el que la persona interesada ya no tiene capacidad para decidir y quien promueve el nombramiento del asistente, ante una situación de necesidad, es un familiar directo o terceros que prevé la ley. En este último caso, el asistente tiene una función representativa (no sólo de acompañamiento) y el proceso se gestiona vía judicial. En TORRES-MANUBENS ADVOCATS te asesoramos en esta materia para proteger tus intereses con tranquilidad.