¿Y la viuda qué ?

¿Y la viuda qué ?

 

Se puede dar el supuesto que, sea con testamento o sin, los herederos del causando sean los hijos o un tercero pero no la persona que ha vivido maritalmente o en convivencia con el muerto.

Cuando esto pasa, el viudo o la viuda no nombrados herederos conservan pero un derecho respecto de los bienes de la herencia, es el que se denomina «cuarta viudal«. Este se puede ejercitar siempre que el viudo/a no tenga recursos suficientes para hacer frente a sus necesidades, entendimientos como tales las del nivel de vida del que disfrutaba durante el matrimonio o convivencia estable.

Este derecho permite reclamar a los herederos, siempre que falten medios, como máximo la cuarta parte de la herencia limpia del muerto, y siempre que se cumplan una serie de requisitos:

1. Que haya habido matrimonio o convivencia estable justificada.

2. La muerte del cónyuge o pareja estable.

3. No incurrir en causas de indignidad.

4. No tiene que haber sido separado judicialmente o de hecho, o haber presentado una demanda de nulidad de matrimonio, separación o divorcio.

5. Económicamente el reclamante no tiene que tener medios suficientes para mantener el nivel de vida anterior.

Este derecho, grande desconocido, requiere una serie de pruebas para poderse acreditar el cumplimiento de los requisitos antes mencionados, pero permite al viudo o viuda superviviente, excluido inicialmente, la posibilidad de reclamar una parte de la herencia.

Nuestro departamento de derecho sucesorio está a su disposición por cualquier duda.